A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todos
Biomento
La revista BIOMENTO busca dar a conocer producciones científicas variadas, relacionadas a las carreras dictadas por el Departamento Académico de Ciencias de la Salud de la UNLaR, como también las disciplinas que aportan a la salud y a la enseñanza de las mismas; tendientes a lograr mediante este medio de difusión la vinculación con otras universidades y centros de investigación, reconociendo características territoriales y permitiendo una nutrición intelectual constante.
Ver revista | Número en curso | Registrar
Resolución de Conflictos UNLaR
La Revista Resolución de Conflictos es una publicación científica, arbitrada,
periódica, de acceso libre que edita la Entidad Formadora Universitaria
Resolución de Conflictos UNLaR cuyo propósito es el estudio integral de las
formas de solución de conflictos y cultura de justicia y paz y su diálogo entre saberes.
Ver revista | Número en curso | Registrar
Anales de Ciencias Jurídicas
Anales de Ciencias Jurídicas del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Rioja, Carrera Nueva N°11647/14 CONEAU y con reconocimiento oficial de título por el Ministerio de Educación de la Nación por Res. 1698/2016, publica aportes científicos originales.
Anales es una publicación científica, arbitrada, periódica, de acceso libre que edita la carrera del Doctorado en Ciencias Jurídicas de UNLaR cuyo propósito es el estudio integral de las Ciencias Jurídicas y su diálogo entre saberes.
Ver revista | Número en curso | Registrar
Anuario de Derecho Procesal de la Maestría en Derecho Procesal de UNLaR
El Anuario de Derecho Procesal de la Maestría en Derecho Procesal de UNLaR publica aportes científicos originales.
El Anuario es una publicación científica, arbitrada, periódica (anual), de acceso libre que edita la Maestría en Derecho Procesal de UNLaR cuyo propósito es el estudio del Derecho Procesal en su Teoría General del Proceso, Teoría de los Actos Procesales, Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Comercial, Derecho Procesal Laboral y de la Seguridad Social, Derecho Procesal Tributario, Derecho Procesal de Familia, Derecho Procesal Penal, Derecho Procesal Constitucional, Derecho Procesal Administrativo, Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, Mecanismos de Resolución de Controversias y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, entre otras más. Así como del Derecho Procesal y su relación con otras disciplinas y saberes.
A través de este Anuario nos proponemos colaborar en la construcción de un espacio editorial de excelencia para la difusión e integración regional e internacional de las producciones científicas locales en el campo del Derecho Procesal, en su género y especies.
Con el compromiso de presentar a la comunidad científica, académica, jurídica y procesal, los resultados y avances de procesos de investigación, con el propósito de estimular el diálogo interdisciplinario y con perspectiva pluralista. A través de esta publicación se abre un diálogo de saberes con la comunidad científica y en forma activa a través del de acceso libre digital.
Sólo admite trabajos inéditos.
Ver revista | Número en curso | Registrar
Abordajes. Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Ver revista | Número en curso | Registrar
UNLaR Ciencia
Ver revista | Número en curso | Registrar
In Iure
Ver revista | Número en curso | Registrar
Oikonomos
Ver revista | Número en curso | Registrar
Ágora UNLaR
Revista Multidisciplinar dedicada al estudio de las realidades locales
Ágora UNLaR es una Revista Multidisciplinar de acceso libre, digital, arbitrada y semestral que edita el Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja -Argentina- dedicada al estudio de las realidades sociales locales desde múltiples perspectivas disciplinares.
La política editorial de la revista pretende reflejar la diversidad de los entramados sociales locales dando cabida en sus páginas a las contribuciones científicas originales, en español, portugués e inglés, procedentes de diversos campos de conocimientos entre los que se cuentan Arte, Música, Historia, Arqueología, Psicopedagogía, Letras, Inglés, Organizaciones y RRHH, Teología, Bibliotecología, Archivística, Museología, Práctica docente, Psicología
El objetivo de Ágora UNLaR, es colaborar en la construcción de un espacio editorial de excelencia para la difusión e integración regional e internacional de las producciones científicas locales en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Para ello, la revista ofrece varias secciones brindando la oportunidad de publicar trabajos (docentes, investigadores, etc.) en diversos campos del saber: Artículos de Investigación, de Tesis y de Revisión Teórica; Publicaciones literarias inéditas y Crítica Literaria; Publicaciones de Artes Visuales, Musicales y Escénicas; Reseñas, Entrevistas y Traducciones
Va dirigida a un público académico heterogéneo, pero que comparte la vivencia empírica de ser "habitantes de lo local".
Multidisciplinary journal aimed at the study of the local realities
Ágora UNLaR is an on line semmi-annual multidisciplinary journal. It is also peer reviewed, of free access and it is published by the Humanities Academic Department from the National University of La Rioja, Argentina. It is devoted to the study of the local social realities from multiple disciplinary perspectives.
The editorial policy of the journal aims at reflecting the diversity of the local social structure, so its pages contain original contributions in Spanish, Portuguese and English from different fields of knowledge, among them Arts, Music, History, Archaeology, Psychopedagogy, Literature, English, Organizations and Human Resources, Theology, Bibliotecology, Archives, Museology, Teaching practice and Psychology.
The aim of Ágora UNLaR is to collaborate in the construction of an editorial space of excellent quality for the promotion and integration at a regional and international level of the scientific local productions in the fields of Humanities and Social Sciences.
For that purpose, the journal offers several sections which give the opportunity to publish works (that of teachers’, researchers’, etc.) in different fields of knowledge: research papers, thesis and theoretical reviews, unpublished literary works and literary criticism, visual arts, music and performing arts works, reviews, interviews and translations.
The target audience is heterogeneous academic and shares the fact of experiencing the local aspects.
Traducción: Melisa Brandán