Normas para autores/as
Normas de publicación:
Tipo de letra: Verdana. El tamaño de la letra normal es de 11 puntos. Si se utilizan títulos, la numeración es la que aparece en cada estilo.
ESTILO 1: TÍTULO. Tamaño: 18 puntos
Estilo 2: Subtítulo. Tamaño:16 puntos
Estilo 3: Firma. Tamaño: 14 puntos
Estilo 4: Normal
Estilo 5: Normal cursiva
Estilo 6: Título apartados. Tamaño: 14 puntos
TÍTULO DEL ARTÍCULO (ESTILO 1)
Título del trabajo en mayúsculas y en negrita que resuma de forma concisa y lo más clara posible, la idea principal de la investigación. Se evitarán abreviaturas especializadas. Tipografía Verdana 18 puntos y centrado (75 caracteres máximo).
Subtítulo del artículo (Estilo 2)
Cuando se considere oportuno. Se escribirá en minúsculas. Tipografía Verdana 16 puntos y centrado (aproximadamente 40-50 caracteres).
Firma (Estilo 3)
Nombre y apellidos del autor, en negrita, centrado. Tipografía Verdana 14 puntos.
Datos de filiación institucional del autor (Estilo 4)
Institución, centro, ciudad y país de la institución en la que presta sus servicios el investigador y, en su caso, institución y país en el cual se llevó a cabo la investigación. Tipografía Verdana 11 puntos.
Resumen - Abstract (Estilo 4)
Resumen en inglés y en castellano sobre el contenido del artículo, haciendo una breve referencia a las siguientes cuestiones: antecedentes, metodología, técnicas utilizadas, resultados y principales conclusiones. Sin abreviaturas especializadas. El resumen no debe exceder de 960 caracteres y espacios, aproximadamente 120 palabras.
Palabras clave (estilo 5)
En cursiva, tipografía Verdana 11 puntos.De 2 a 8 palabras clave separadas de punto y coma. Las palabras clave se deben traducir también al inglés (Key Words).
Introducción (estilo Título 6)
Contenido de la introducción en castellano (estilo normal).
Objetivos (estilo Título 6)
Contenido de los objetivos en castellano (estilo normal).
Metodología (estilo Título 6)
Contenido de la metodología en castellano (estilo normal).
Texto del artículo (estilo normal)
Aquí comienza el texto del artículo. Letra Verdana 11. Interlineado 1.5 en todo (títulos, textos, referencias, etc). El estilo de redacción será claro y conciso.
Citas
Si se cita literalmente un texto de menos de 40 palabras, debería estar entrecomillado e incorporado en la estructura de la frase.
En el caso de citas de más de 40 palabras, el texto debería aparecer en cursiva, sin comillas y en una estructura diferente a un centímetro del margen izquierdo y un centímetro del margen derecho.
Las citas deberán ir referenciadas al pie de página.
Párrafos
En el texto se usa sangría en la primera línea de 0,5 cm, menos en los párrafos que siguen a los títulos.
En la redacción, se evitará el lenguaje sexista, procurándose la utilización de genéricos. Deberán evitarse las asunciones derivadas de los estereotipos de género sobre la gente, sus habilidades, actitudes y relaciones.
Los textos deben ser redactados en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo, prefiriendo siempre ‘los autores consideran’ o ‘se considera’ sobre una sentencia como ‘nosotros creemos’.
Notas al pie de página y Notas al final del texto
Tipografía Verdana, tamaño 9.
Pie de foto, de figuras o ilustración
Tipografía Verdana, tamaño 9, negrita y cursiva. Alineación centrada.
Referencias
Se usa el método APA 6º edición. (ver http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Citar_fuentes_APA_6ta.pdf u otros sitios de referencia)
Anexos
Si los hubiere: Aquí se pueden incluir todo lo que no sea conveniente poner en el texto: (a) todos los resultados brutos; (b) un programa de ordenador diseñado para su investigación; (c) las imágenes que se puedan haber usado para el estudio y que no fuera oportuno ponerlas a lo largo del texto; (d) un cuestionario que se utilizó en el estudio para recopilar datos, etc.
En el caso de que un artículo fuese devuelto, las modificaciones que se propongan, deberán estar explicadas detalladamente.
OIKONOMOS enviará un acuse de recibo de los trabajos recibidos y una vez evaluados informará al interesado de su aceptación o, de la necesidad de su revisión.
Los trabajos que no se adecuen a la temática de la revista serán rechazados.
El Consejo Editorial se reserva el derecho de publicar los artículos evaluados positivamente en el número de OIKONOMOS que estime más oportuno.
Los artículos se enviarán a través del correo electrónico a la dirección oikonomos@unlar.edu.ar , junto al artículo cada autor enviará su nombre, su dirección postal, su teléfono de contacto y una breve reseña (5 líneas) del currículum vitae académico.