Economía: ¿El arte de los adivinos o la ciencia de lo complejo?.

Eugenia Perona

Resumen


Un objetivo primordial de los economistas en tiempos modernos, ha sido el de comprender y predecir el modo en el que se comportarán las fuerzas de la economía. Desde fines del siglo 19, las bases de la disciplina se construyeron sobre modelos de equilibrio que reflejaban el ‘ajuste’ de los mercados, tanto a nivel micro como macroeconómico. Sin embargo, sus resultados en términos de predicciones económicas, no han sido del todo satisfactorios. Es así que en décadas recientes y de la mano del desarrollo y uso intensivo de tecnología, han surgido nuevas concepciones que representan un desafío al modo tradicional de pensar y hacer economía. Según una de estas visiones, la economía va camino
de convertirse en una ‘ciencia de lo complejo’.

Abstract
A primary goal of economists in modern times, has been to understand and predict the behavior of economic forces. Since the late 19th century, the bases of the discipline were built on equilibrium models reflecting market ‘clearing’, both at the micro and macroeconomic level. Their results in terms of economic predictions, however, have been far from satisfying. In recent decades, aided by the development and intensive use of technology, new conceptions that challenge traditional ways of thinking about, and practising, economics, have emerged. According to one of these visions, economics is on its way to become a ‘complex science’.

Key Words: Modern economics ; Linear equilibrium models ; Chaos theory ; Complexity economics


Palabras clave


Economía moderna ; Modelos lineales de equilibrio ; Teoría del caos ; Economía y complejidad

Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Oikonomos. Revista Científica de la Universidad Nacional de La Rioja. Av. Luis M. de la Fuente S/N. Ciudad Universitaria. La Rioja - Argentina. Código Postal: 5300. Correo Electrónico: oikonomos@unlar.edu.ar. ISSN Electrónico: 1853-5690.