Cuadro de mando integral: “Aplicación a una empresa productora de agroquímicos”.
Resumen
Decir que las organizaciones modernas, en tanto parte de la sociedad, se ven expuestas a un entorno turbulento que la bombardea permanentemente con presiones para el cambio continuo en sus quehaceres internos es casi un cliché, sin embargo es necesario recordar este eufemismo a los efectos de replantearnos las herramientas que hoy en día dominan la práctica de la administración en las PyMEs de nuestro país.
El Cuadro de Mando Integral es una herramienta que, bien diseñada y aplicada, supone un salto cualitativo en las posibilidades de gestión de nuestras organizaciones pero, como toda herramienta “importada” requiere de un proceso de aprendizaje importante y de una adaptación conveniente a nuestras propias necesidades. Este trabajo pretende explorar las bases teóricas del instrumento en cuestión y mostrar cómo el autor ha desarrollado una aplicación para una empresa mediana productora de agroquímicos de la región centro de nuestro país.
Abstract
To say that modern organizations, as part of society, are exposed to a turbulent environment that bombards permanently with continuous pressures for change in domestic chores is almost a cliché, but we must remember this euphemism for the purposes of rethink the tools that today dominate the practice of management in the SMEs in our country.
The Balanced Scorecard is a tool, well designed and implemented, represents a quantum leap in the possibilities of management of our organizations, but like any "imported" tool requires a substantial learning process and an appropriate adaptation to our own needs.
This paper explores the theoretical basis of the instrument and shows how the author has developed an application for a medium-sized producer of agrochemicals in the central region of our country.
Key Words: Scorecard ; Financial Perspective ; Customer Perspective ; Cause-effect relationships
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Oikonomos. Revista Científica de la Universidad Nacional de La Rioja. Av. Luis M. de la Fuente S/N. Ciudad Universitaria. La Rioja - Argentina. Código Postal: 5300. Correo Electrónico: oikonomos@unlar.edu.ar. ISSN Electrónico: 1853-5690.