The disarticulation of compound surnames in the late colonial period

a case in Los Llanos region (La Rioja, 18th and 19th centuries)

Authors

  • Franco R. Frogel Universidad Nacional de Catamarca

Keywords:

Compound surnames, Family history, Genealogy, La Rioja

Abstract

This work arises from our genealogical research on colonial families in La Rioja, and in particular, on the Vera y Bustamante family, whose case will be analyzed as referential in this study. Spanish surnames, whose ways of transmission and heritability were not yet defined or clearly established at the time of their arrival in America, were transmitted here from generation to generation in very different ways since the use of these surnames was not regulated. As to the Vera y Bustamante family, in this study we will observe how it originated in America and how this compound surname evolved over time until its simplification or disarticulation, which was a common process in many other families at that time. From the same lineage, a compound surname was used until the beginning of the 19th century. After that, different family branches preserved the first surname, while other branches adopted the second. Despite the fact that time erased this common origin from the memory of the family’s descendants, the disarticulation of their compound surname is an interesting phenomenon whose study implies a novel contribution to the genealogical and onomastic knowledge of families from La Rioja.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alfaro de Prado Sagrera, A. (2012) El nacimiento del sistema oficial de doble apellido en España. Hidalguía. Año LIX, N°351. 207-235.

Bazán, A. R. (1992). Historia de La Rioja. Editorial Plus Ultra. Argentina.

Bazán, A. R. (2010). La Historia y la Genealogía. Revista del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca, N°1. Ed. Sarquis.

Berdini, J. A. (2012). Nuevas fronteras de investivación para una vieja disciplina. Posibilidades y desafíos metodológicos de la genealogía. Boletín del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Córdoba, N° 39. 17-28.

Bestard Camps, J. (1980). La historia de la familia en el contexto de las ciencias sociales. Quaderns de l'Institut Catalá d'Antropologia, N° 2. 154-162.

Boixadós, R. (2004). Asuntos de familia, cuestiones de poder: la "concordia" en el cabildo de La Rioja, gobernación del Tucumán, 1708. CLAHR: Colonial Latin American Historical Review. Vol. 13 N°2, 147-171.

Boixadós, R., & Farberman, J. (2021). El país indiviso. Poblamiento, conflictos por la tierra y mestizajes en los Llanos de La Rioja durante la Colonia. Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Bustos Argañaráz, P. (2007). Orígenes de los apellidos hispanoamericanos. Boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Tomo 28, N° 247. Buenos Aires, Argentina. 3-20.

Calvo, C. (1936). Nobiliario del Antiguo Virreynato del Rio de La Plata (Tomo II). La Facultad Buenos Aires.

Chacón Jiménez, F. (1995). La historia de la familia. Debates metodológicos y problemas conceptuales. Revista Internacional de Sociología, N° 11 mayoagosto. 5-20.

Corzo, L. A. (1994). Polco. La Rioja: Ed. Canguro.

Fanchin, A. T. (2007). Senderos de la Historia de la Familia en los valles cuyanos (Siglos XVII-XVIII). Trocadero: Revista de Historia moderna y contemporánea, N°19. 229-241

Ghirardi, M. (1998). Familia y cambio social en la Argentina a fines del período colonial y comienzos de la vida independiente. Cambios demográficos en América Latina: la experiencia de cinco siglos. 41-61.

Ghirardi, M. (2001). Formación de la familia española en América. Cambios y pervivencias: el caso de Córdoba. Argentina, Universidad Nacional de Córdoba.

Godoy Alcantara, J. (1871). Ensayo histórico, etimológico, filológico sobre los apellidos castellanos. Madrid: Real Academia Española.

González, A. E. (2012). Apellidos indígenas de Cuyo y La Rioja. Anuario del Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan Argentina, Año V, N°5. 55-64.

Gutiérrez, A. (2005). Las prácticas sociales: Una Introducción a Pierre Bourdieu. Buenos Aires: Ferreyra editor.

Herzog, T. (2007). Nombres y apellidos: ¿cómo se llamaban las personas en Castilla e Hispanoamérica durante la época moderna?. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas = Anuario de Historia de América Latina (JbLA). Vol. 44. 1-35.

Ibarguren Aguirre, C. (1983). Los Antepasados a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Genealogía de sus respectivos linajes (Tomo XI). Edición digital de Alfonso Beccar Varela.

Lazcano Colodrero, A. G. (1969). Linajes de la Gobernación del Tucumán (Tomo III). Córdoba: Biffignandi S.R.L,.

Lockhart, J. (1990). Organización y cambio social en la América Española. En Bethel, L. (Ed.) Historia de América Latina. Tomo IV: América Latina colonial: población, sociedad y cultura.. Barcelona: Crítica. 63-92.

Michieli, C. T. (2008). Apellidos indígenas en la época hispánica. Anuario del Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan Argentina. 2004-2007. 15-32.

Moreyra, C. (2015). Familias, espacios y objetos. Aspectos teórico-metodológicos para una aproximación al entorno material de la vida cotidiana, Córdoba, Argentina, siglos XVIII y XIX. Revista Dos Puntas. Año VII, N°12. 203-223.

Ocampo, L. (2015). Padrón de la Santa Cruzada de la ciudad de La Rioja y su juridicción 1767. Buenos Aires: Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Tejuelo Editores.

Ocampo, L. (2017). Otra línea de los Bazán de Pedraza. Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. N°37. 259-304. Buenos Aires.

Oliver Muro, E. G. (2000). La Rioja: el padrón del Curato de Los Llanos. Boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Tomo XXI, N°213. 3-88.

Pardo de Guevara y Valdés E. (1992). ¿Hacia una nueva ciencia genealógica? Reflexiones para una renovación en sus métodos y objetivos. Medievalismo, N°2. 171-183.

Quinteros, N. R. (2005). Chamical: Tras las huellas de su historia. La Rioja, Nexo Ediciones.

Saguier, E. R. (1990), El combate contra la "Limpieza de sangre" en los orígenes de la emancipación argentina. El uso del estigma de la bastardía y del origen racial como mecanismos de defensa de las élites coloniales. Revista de Historia de América. N° 110, julio-diciembre. 155-188.

Salazar y Acha, J. (1991). Génesis y evolución del apellido en España. Madrid: Ediciones de la Real Academia Matritense de Heráldica y Geneología, Industrias Gráficas Caro, S.L.

Salazar y Acha, J. (2006). Manual de Genealogía Española. Madrid: Ediciones Hidalguía.

Soria Mesa, E. (2007). La nobleza en la España moderna. Cambio y continudad. Madrid. Marcial Pons Ediciones.

Soria Mesa, E. (2009). Tomando nombres ajenos. La usurpación de apellidos como estrategia de ascenso social en el seno de la élite granadina durante la época moderna. En Soria Mesa, E.; Bravo Caro, J. J. & Delgado Barrado, J. M. (Eds.) Las élites en la época moderna: La monarquía española, Tomo I: Nuevas perspectivas. Córdoba, España. Servicio de

publicaciones, Universidad de Córdoba.

Soria Mesa, E. (2020). En los límites de la herencia inmaterial. La usurpación de apellidos en la España moderna como estrategia de ascenso social. En Fortea Pérez, J. I.; Gelabert González, J. E.; López Vela, R. & Postigo Castellanos, E. (Coord.). Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la monarquía hispánica. Fundación Española de Historia Moderna. Universidad de Cantabria. 261-300.

Thayer Ojeda, L. (1917). Orijen de los apellidos en Chile. Proceedings of The Second Pan American Scientific Congress. Section I: Anthropology. Washington. Government Printing Office. 61-111.

Torres Vera, C. G. (2011). Genealogía riojana: Los Sánchez de Balderrama. Revista del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca, N°2. 341-366.

Vera-Ortíz, J. A. (2015). Los Vera de La Rioja. Ensayo sobre su origen. Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, N°36. 399-436.

La desarticulación de los apellidos combinados en el período tardocolonial

Published

2024-05-26

How to Cite

Frogel, F. R. (2024). The disarticulation of compound surnames in the late colonial period: a case in Los Llanos region (La Rioja, 18th and 19th centuries). Abordajes. Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 10(16), 27–50. Retrieved from https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/abordajes/article/view/906

Issue

Section

Artículos