Cuerpo en tránsito, producción del sí a pesar de los efectos de la violencia

Autores/as

  • Iván Hernández Ramírez Universidad Autónoma de Tlaxcala
  • José Ramón Aguilar-Martínez Universidad Autónoma de Méjico
  • Lisbet Argüelles Martínez Universidad Autónoma de Tlaxcala

Palabras clave:

mujer trans, corporalidad, violencia de género, tecnologías del yo, alimentación

Resumen

Lo trans implica no correspondencia entre identidad de género autopercibida y el género asignado al nacer.En respuesta, se produce el tránsito de género con modificaciones corporales ocasionales. Aunque losderechos de personas no heterosexuales dependen de tomar decisiones sobre el cuerpo y la salud, éstas noson posibles por considerar la heterosexualidad una normalidad universal. Exponiendo así, a personas conidentidades no normativas a vulnerabilidad social incidente en su salud. Como compromiso social dedesarrollo, esta investigación planteó el siguiente objetivo: reconstruir la subjetividad en la producción del sí,la autopercepción de imagen corporal y tecnologías del yo respecto al dispositivo de la sexualidad, estándaresde belleza femenina versus hábitos alimentarios en el proceso histórico de adaptación corporal para laasunción identitaria en una mujer trans residente en el estado de Tlaxcala, México en el periodo 2019-2022.Con enfoque del paradigma interpretativo. Empleando métodos, como: genealogía y etnografía. Analizandoel discurso a partir de categorías de observación derivadas de la teoría queer. Aspectos éticos. preservaciónde autonomía, protección de identidad y confidencialidad por consentimiento informado. Resultados: laproducción de sí es condicionada por la violencia e inversión biotecnológica. La no compatibilidad entre cuerpoe imaginario social genera insatisfacción corporal, otra forma de exposición a violencia emocional. Lastecnologías del yo son ejecutadas en función de la disponibilidad, el valor corporal es sujeto a la suma deéstas, destacando hormonación y maquillar el rostro. La alimentación restrictiva, no comer, comer poco oayunar se relaciona con el rechazo del cuidador y ruptura del vínculo familiar.

Biografía del autor/a

Iván Hernández Ramírez, Universidad Autónoma de Tlaxcala

Doctor enCiencias Sociales egresado de la UniversidadAutónoma de Tlaxcala; Maestro en Psicologíay Desarrollo Comunitario y Lic. en Nutriciónegresado, en estos dos últimos casos, de laUniversidad Veracruzana. Por otra parte, esmiembro de la C.A. Salud Pública y Nutrición.En la actualidad se desempeña comoProfesor de Tiempo Completo en Lic. enNutrición, de la Universidad Autónoma deTlaxcala.

José Ramón Aguilar-Martínez, Universidad Autónoma de Méjico

Lic. enNutrición por la Universidad Univer Milenium,Plantel Ciencias de la Salud y maestrante enNutrición Clínica en la Universidad Autónomadel Estado de Hidalgo. En la actualidad sedesempeña como profesor en elDepartamento de Salud Pública de laUniversidad Autónoma de México.

Lisbet Argüelles Martínez, Universidad Autónoma de Tlaxcala

Maestra enCiencias de la Salud por el Instituto Nacionalde Salud Pública y Lic. en Nutrición,Universidad Veracruzana, Campus Xalapa.En la actualidad, es doctorante en CienciasSociales, por la Universidad Autónoma deTlaxcala. Por otra parte, es miembro C.A.Salud Pública y Nutrición y también sedesempeña como profesora de tiempocompleto en la Lic. en Nutrición Universidadde la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Descargas

Publicado

30-11-2024

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN O REVISIÓN TEÓRICA